Cronología

HISTORIA
  • 1583
    La Hermandad se funda en el Convento de la Victoria de los Frailes Mínimos
  • La Hermandad labra altar en su capilla del Convento
    1635
  • 1698
    En un escrito se encuentra la primera referencia a unas andas para el Señor
  • La cofradía se agrega a la Orden de los Mínimos
    1713
  • 1793
    Se concede a José María Trianes el patronato de la hermandad. En el escrito se nombra por primera vez a la Virgen de la Amargura
  • La hermandad se agrega a la Hermandad del Silencio de Sevilla
    1797
  • 1810
    Se produce el traslado a la Parroquia de la Purísima Concepción
  • El Arcipreste D. José María Cárdenas suprime la procesión por altercados
    1877
  • 1906
    La hermandad resurge ligada al gremio del comercio
  • Se adquiere un nuevo paso para el Nazareno a la Hermandad de la Coronación de Sevilla
    1911
  • 1913
    Vuelve a salir la Virgen de la Amargura, acompañada por primera vez por San Juan Evangelista
  • Se redactan nuevos estatutos, se adquiere nuevo patrimonio y comienza una época de reforma de la hermandad
    1918
  • 1928
    Se estrena el palio actual, bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda
  • Último año que procesionan las imágenes primitivas
    1935
  • 1936
    La Parroquia de la Purísima Concepción es incendiada, perdiendo la hermandad todos sus titulares y casi todo su patrimonio
  • Se gesta en el seno de la hermandad una nueva cofradía, la de la Soledad
    1937
  • 1937
    Se bendice la actual imagen de María Santísima de la Amargura, obra de Ramón Chaveli
  • Se bendice una nueva imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra de Ramón Chaveli
    1938
  • 1939
    Los titulares de la hermandad son trasladados a la Parroquia de la Purísima Concepción, una vez restaurada
  • La Hermandad de la Soledad se segrega de la del Nazareno
    1944
  • 1950
    La imagen de Jesús Nazareno resulta gravemente dañada en un incendio fortuito en la capilla de la hermandad
  • Meses después del incendio, se bendice la actual imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra de Sebastián Santos Rojas
    1950
  • 1978
    Se nombra a las Hermanas de la Cruz camaristas honorarias y efectivas de la Virgen, se instalan dos retablos cerámicos en el convento y entregan la reliquia de Santa Ángela de la Cruz
  • Se crea la primera cuadrilla de hermanos costaleros del Señor
    1978
  • 1980
    Nuestro Padre Jesús Nazareno preside el primer Vía Crucis oficial del Consejo de Hermandades de Huelva
  • Se crea la primera cuadrilla de hermanos costaleros de la Virgen
    1980
  • 1983
    Con motivo del cuarto centenario, el Señor sale en procesión extraordinaria durante la que le es impuesta la primera Medalla de Oro de la ciudad de Huelva, además de ser nombrado Concejal Perpetuo de Huelva
  • Se crea la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno, a día de hoy reconvertida en banda de cornetas y tambores
    1987
  • 1989
    Se nombra a las Hermanas Esclavas del Divino Corazón de Jesús como Camaristas Honorarias del Señor, recepcionando la reliquia del Beato Marcelo Spínola
  • Via Crucis con motivo del Bicentenario de la agregación a la Primitiva Cofradía de los Nazarenos de Sevilla, siendo la primera en disfrutar de sus gracias y privilegios, con la asistencia corporativa de la Archicofradía del Silencio
    1997
  • 1999
    La Parroquia de la Purísima Concepción cierra debido al mal estado en que las obras de un edificio colindante han dejado la fábrica del templo. Las imágenes son trasladadas a la casa hermandad
  • Un tramo de la calle Plus Ultra pasa a denominarse “Jesús Nazareno”
    1999
  • 2000
    Hasta el año 2006, la salida cada Madrugá se realiza desde la Iglesia de Santa María de la Esperanza
  • El Señor acude a la S.I.C. de la Merced para presidir el Via Crucis del Consejo con motivo del Año Santo Jubilar
    2000
  • 2005
    El Señor vuelve a presidir por las calles del centro de la ciudad el Via Crucis oficial del Consejo
  • S.A.R el Príncipe de Asturias acepta el nombramiento de Hermano Mayor Honorario
    2006
  • 2006
    Los titulares regresan a la Parroquia de la Purísima Concepción tras la reapertura de la misma
  • La Hermandad celebra su 425º aniversario fundacional
    2008
  • 2008
    La Hermandad recibe de manos del Obispo de Huelva, D. José Vilaplana, la reliquia de la Santa Cruz
  • Rosario extraordinario de la Santísima Virgen al convento de las Hermanas de la Cruz con motivo de su centenario fundacional
    2010
  • 2011
    S.M. el Rey D. Juan Carlos I concede el título de Real
  • El Señor preside el Vía Crucis oficial del Consejo en la Plaza de San Pedro, recordando estampas de siglos atrás
    2015
  • 2015
    Celebración del IV centenario de la proclamacion Dogma de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, contando con la asistencia corporativa de la Archicofradía del Silencio, encabezado por su Hermano Mayor y Junta de Oficiales de Gobierno
  • Se incorpora a San Francisco de Paula como titular
    2015
  • 2019
    El Señor procesiona por vez primera en la Madrugá revestido con su nueva túnica bordada
  • Se promulga el Decreto de Coronación de la Virgen de la Amargura
    2022
  • 2023
    El Ayuntamiento de Huelva concede la Medalla de la Ciudad a la Virgen de la Amargura
  • El 17 de junio tuvo lugar la Coronación Canónica de María Santísima de la Amargura
    2023
Escudo Hermandad del Nazareno de Huelva

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura | Huelva

Casa Hermandad

Calle Virgen de la Amargura 1, Huelva

Horario

De lunes a jueves de 18:30h a 20:30h