La Santa Cruz de Jerusalén es una obra del siglo XVIII, enriquecida con fileteado, cruces y escudo central en plata de ley en 1983 por el insigne orfebre D. Ramón León Peñuelas. En siglos anteriores, era esta cruz la que abría el cortejo procesional, exceptuando algunas décadas del siglo XX que era empleada la cruz tallada y dorada que realizase D. Francisco García. La Marcha Real es interpretada al abrirse las puertas del templo cada madrugada de Viernes Santo a las 4 de la mañana, para recibir al titular de la hermandad e iniciar nuestra Estación de Penitencia.
La hermandad en sus dependencias, conserva otra cruz del siglo XVIII, estucada y dorada, que pertenecía a los Trianes, patrones de la cofradía en esta centuria, y que se encontraba colocada en la capilla de la hermandad. En el reverso se encuentra una inscripción donde puede leerse “Está puesta en la parte alta del Sagrario de la iglesia de esta capital, más abajo del escudo de esta familia, […] esa capilla sea en el siglo XVIII […] El sagrario ha sido restaurado en el año de 1900, y le han puesto la cruz […] Era el escudo de los caballeros de la Orden de Santiago, poniendo […] Re […] al Santísimo Sacramento y yo la he recogido”.