
Hoy 12 de septiembre, festividad del Dulce Nombre de María, publicamos la galería fotográfica del acto de presentación del simpecado, que tuvo lugar el pasado miércoles en el Salón de la Chimenea del Palacio Mora Claro de nuestra ciudad, residencia que fuera de los Condes, hermanos y devotos de nuestra hermandad, presidiendo anualmente la Sra. Condesa la mesa petitoria del besapies del Señor.
Era un anhelo en el seno de esta muy antigua hermandad el poseer en su patrimonio un simpecado. Esta gran obra que hoy podemos contemplar, ha sido proyectada por D. Miguel Ángel Clarós, ideada desde su inicio como un trabajo multidisciplinar de bordado, orfebrería, talla y joyería.
Los trabajos de bordado han sido realizados en oro fino con suma maestría por el taller brenero Orobordado regentado y dirigido por Dña. Dolores Fernández. Su impecable labor, se puede apreciar en todos los puntos del bordado a realce existentes, aplicados con gran preciosismo en todas las piezas, incluyendo la creación de un punto ex profeso para esta pieza.
Este simpecado ha sido concebido desde el origen como una obra sublime, en la que prima la excelencia de las calidades, materiales y volumen del bordado, simulando uno escultórico, que tan perfectamente ha sabido realizar Dolores Fernández.
El conjunto de la obra está presidido por una escultura tallada en madera de cedro real por el artista alosnero D. Santiago Delgado Carrera. El rostro inclinado mirando hacia la derecha, fue ideado por el proyectista de la obra para de esta forma, conectar la mirada de la Virgen con la de Eva mostrando con ello la simbología de esta pieza «María como nueva Eva».
Los bajorrelieves que flanquean a la Inmaculada, representan a Adán y Eva, siendo estos realizados por el artista onubense D. José Manuel López Vidal. A pesar del poco volumen que estas imágenes podían tener, en la visión de estos se puede apreciar la sensación de bulto redondo que transmiten.
Los trabajos de orfebrería de esta obra multidisciplinar, se centran en el asta, peana y corona de la Inmaculada, y corona del simpecado, todo ello realizado por D. Ramón León Losquiño.
Desde estas líneas la hermana mayor y la junta de oficiales de Gobierno quiere transmitir su más sincera felicitación a todos los artistas que han participado en la ejecución de esta gran obra, dejando para nuestra hermandad una pieza de altísima calidad, enriqueciendo también el patrimonio de la Semana Santa de Huelva.